Dr. Matías Fernández Viña, MD/cPhD
Stem Cell Therapy Argentina ofrece una de las alternativas terapéuticas más avanzadas en Medicina para regeneración del cartílago articular de la Rodilla. El implante de Células Mesenquimales de Tejido Adiposo del propio paciente, es un tratamiento seguro y potencialmente eficaz para el control de la artrosis degenerativa de Rodilla.
Para que este procedimiento se lleve adelante permitiendo el mayor éxito posible en el paciente son fundamentales los 3 pasos claves para desarrollarlo:
La extracción: Así es como obtenemos la fuente de las células madre.
El procesamiento y la calidad: es cómo procesamos la muestra obtenida por fuente para maximizar el número de células madre.
La reinyección: es la técnica que utilizamos para asegurarnos de la inyección máxima de células madre sea en el lugar preciso donde deben ir colocadas.
Analicemos estos pasos más en profundidad…
1. La extracción:
Es el primero de los tres pasos para que la terapia regenerativa funcione exitosamente. Consiste en extraer correctamente el tejido adiposo mediante una técnica llamada MELA, donde se realiza bajo anestesia local. Este procedimiento siempre se realiza en una sala estéril en un promedio de 15 minutos.
Teniendo esto claro podemos centrarnos en el siguiente paso:
2. El procesamiento y la calidad de células madre mesenquimales.
Ahora que tenemos nuestro MELA, el segundo paso es procesar y deshacernos de la parte del tejido que no necesitamos para que podamos llegar a obtener las concentraciones ideales células madre mesenquimales.
Éstas son las que son las que nos van a otorgar la calidad del tratamiento regenerativo. Esto lo realizamos mediante tecnología ULTRA avanzada, en la que fragmentamos de 40 ml de tejido adiposo, a solo 3 o 4 ml hiperconcentrado de células mesenquimales con potenciales regenerativos de las articulaciones.
Una vez que hayamos completado el proceso, podemos centrarnos en el paso final:
3. La reinyección.
La mayoría de los médicos de medicina regenerativa no conocen la dosis de células madre. Esto es bastante extraño y frecuente, ya que en ninguna otra área de la medicina está bien no tener idea de la cantidad de sustancia que está inyectando. Sería como medicar con un ibuprofeno para el dolor de cabeza, pero no saber la dosis específica. De hecho, en la mayoría de las áreas de la medicina, no saber la dosis se consideraría negligencia medica.
Por lo tanto, en Stem Cell Therapy Argentina, contamos el número de células madre y tenemos investigaciones sobre cuántas y cuáles células específicamente necesitamos para los tratamientos para la artrosis.
Reinyectar las células madre del paciente en el área afectada es uno de los pasos más importantes. Sucede muchas veces que algunos tratamientos no funcionan por inyecciones incorrectamente realizadas.
Hacemos esto apuntando con precisión a las áreas que tienen problemas. Esta es una técnica muy avanzada que requiere mucho entrenamiento en inyección guiada por imágenes con ultrasonido o fluoroscopia, es decir como una radiografía en vivo.
La mayoría de los médicos realizan este paso a ciegas, es decir, sin ver en vivo donde inyectan el producto celular, lo que significa que sin guía no se ve exactamente dónde es la inyección.
Los médicos de STEM CELL THERAPY ARGENTINA por otro lado, utilizan la guía de imágenes, y esto nos permite no solo estar seguros de que estamos inyectando en la ubicación precisa, sino que también nos proporciona capacidades de diagnóstico adicionales.
Es importante tener en cuenta que el médico general no sabe cómo realizar estos complejos procedimientos guiados por imágenes por lo que requiere un importante previo entrenamiento antes de inyectar en una articulación un producto regenerativo y también entender cómo funciona ese producto.
¿El resultado?
En STEM CELL THERAPY ARGENTINA todo es muy diferente… desde cómo obtener las fuentes de las células, cómo las procesamos y cómo las reinyectamos.
Y eso significa un mejor resultado para usted que busca mejorar su calidad de vida.