Todo lo que necesitas saber antes de un tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)en tus rodillas

The Platelet-Rich Plasma (PRP) se ha convertido en una de las terapias más populares para la regeneración de tejidos y el tratamiento de lesiones, especialmente en el ámbito deportivo y de la ortopedia. Sin embargo, para garantizar su eficacia y seguridad, hay aspectos clave que debes conocer antes de someterte a este procedimiento. En este artículo, te explicamos los elementos más importantes a considerar, con un enfoque en la preparación, la contabilización de plaquetas y la aplicación profesional.

1. Preparación bajo cabina de flujo laminar clase 2A: un paso crítico

La preparación del PRP es un proceso delicado que requiere condiciones estériles para evitar contaminaciones. En centros especializados como Stem Cell Therapy Argentina, se utiliza una cabina de flujo laminar clase 2A, un equipo diseñado para mantener un ambiente controlado y libre de partículas. Este entorno es esencial para garantizar la pureza del plasma y su seguridad.

Un aspecto fundamental: los tubos no deben abrirse delante del paciente por el médico. Abrir los tubos en presencia del paciente aumenta el riesgo de contaminación por aire o contacto, comprometiendo la calidad del PRP. Este protocolo asegura que el material se manipule exclusivamente en un área estéril, por personal capacitado, protegiendo tu salud y maximizando los resultados del tratamiento.

2. Contabilización de plaquetas: la clave para un PRP efectivo

No todo PRP es igual. Para que un tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas sea considerado auténtico y efectivo, debe contener más de cinco veces el valor basal de plaquetas en sangre. Esto significa que, si tu conteo de plaquetas normal es de aproximadamente 150,000 a 450,000 por microlitro, un PRP terapéutico debe superar las 750,000 plaquetas por microlitro.

The contabilización precisa de plaquetas, como la que se realiza con equipos especializados como el Contador de Plaquetas, es indispensable. Esta medición permite personalizar el tratamiento según tus necesidades y asegura que estés recibiendo una concentración óptima de factores de crecimiento, esenciales para la reparación de tejidos y la reducción de la inflamación.

3. Aplicación en sala blanca por un médico deportólogo: precisión y tecnología

El éxito del PRP depende en gran medida de cómo se aplica. Este procedimiento debe realizarse en una sala blanca por un médico deportólogo con experiencia en terapias regenerativas. La sala blanca garantiza un ambiente estéril, mientras que el especialista asegura una inyección directa en la lesión, optimizando la entrega de plaquetas al área afectada.

Además, si el tratamiento se realiza bajo ecografía, los resultados pueden mejorar significativamente. La ecografía permite al médico visualizar la lesión en tiempo real, asegurando una aplicación precisa y evitando daños a tejidos circundantes. Esta combinación de tecnología y expertise es ideal para tratar condiciones como artrosis, tendinitis o lesiones deportivas.

Conclusión: Confía en profesionales y tecnología avanzada

Antes de optar por un tratamiento con PRP, asegúrate de que se realice bajo estrictos protocolos de esterilidad, con una contabilización adecuada de plaquetas y por un especialista capacitado. En Stem Cell Therapy Argentina, combinamos estas prácticas con equipos de última generación para ofrecerte soluciones seguras y efectivas. Si buscas alternativas sin cirugía para la artrosis u otras lesiones, consulta con nosotros y da el primer paso hacia tu recuperación.

📞 Contáctanos: +54 9 11 2470 4646
🌐 Visita: www.stemcelltherapyargentina.com
📍 Ubicaciones: Olivos, Puerto Madero, San Nicolás de los Arroyos, Mendoza, Río Cuarto

¡Mejora tu calidad de vida con un PRP bien ejecutado!

Share

Newsletter

Sign up to our newsletter and got all of our news by e-mail.

en_GB