Artrosis: ¿A quienes afecta? Causas y síntomas

La artrosis es un trastorno que afecta a las articulaciones y que provoca dolor articular, rigidez y disminución de la movilidad de manera lenta y progresiva.Esta enfermedad produce el desgaste del cartílago que recubre las articulaciones debido a una compleja interacción de factores biomecánicos, genéticos y bioquímicos que además afectan al hueso y a la membrana que recubre la articulación.Se calcula que hasta el 70% de la población de más de 50 años tiene signos radiológicos de artrosis en alguna articulación del cuerpo como la columna, las rodillas, las caderas o las manos.

Aunque la artrosis es un proceso generalizado que compromete a todas las estructuras que componen la articulación, el cartílago articular es el principal protagonista de esta patología.

El primer cambio visible es la pérdida del aspecto liso y homogéneo del cartílago debido a la reducción del número de células que lo componen. Luego, se forman fisuras y pequeñas grietas que se transforman en profundas hendiduras verticales que alcanzan el hueso subyacente. En los bordes de estas hendiduras, se produce una reacción reparativa. Finalmente, se produce una desintegración progresiva del cartílago con exposición directa del hueso que hay debajo. Esto da lugar a una liberación de fragmentos del cartílago (cuerpos libres) y del hueso hacia la cavidad de la articulación que pueden provocar una reacción inflamatoria en la propia articulación.

Algunos de los factores que se relacionan de manera directa con el deterioro progresivo de la articulación:

• Edad: el desgaste por el uso de las articulaciones aumenta a medida que se envejece

• Obesidad: El aumento del peso corporal es un factor importante en el desarrollo de la artrosis, especialmente en la columna lumbar, las caderas y las rodillas. A mayor peso, mayor sobrecarga de estas estructuras y mayor desgaste.

• Lesión o uso excesivo: Los atletas y las personas con trabajos que requieren hacer movimientos repetitivos, tienen un mayor riesgo de desarrollar artrosis. Es lo que les ocurre a los profesionales del fútbol que padecen de artrosis de rodilla, o los manipuladores de martillo neumático, de artrosis de codo y muñeca.

• Genética: Las alteraciones hereditarias afectan la forma o la estabilidad de las articulaciones y pueden llevar al desarrollo de la artrosis.

Algunos de los síntomas que pueden presentarse con la enfermedad avanzada son:

• Dolor: Es el síntoma principal de la artrosis, denominado mecánico porque mejora o incluso desaparece en reposo y empeora con el ejercicio físico o los movimientos.

• Deformidad: En los casos avanzados puede aparecer deformidad y alteración en la alineación de las articulaciones.

• Inflamación y cúmulo de líquido sinovial: Aproximadamente, un tercio de los pacientes presenta episodios de hinchazón y cúmulo de líquido sinovial dentro de la articulación, que se denomina derrame articular. Esto es especialmente frecuente en la rodilla. El líquido articular de la artrosis tiene pocas células y es transparente y viscoso.

• Atrofia de los músculos contiguos: En casos avanzados se produce atrofia de los músculos contiguos, que contribuye a la inestabilidad de la articulación. En estas fases se pueden presentar diferentes grados de deformidad articular con una limitación de la movilidad y una pérdida progresiva de la función de la articulación.

Si usted presenta alguno de estos síntomas probablemente esté padeciendo ARTROSIS. Por lo tanto no dude en consultar por nuestros tratamientos regenerativos con células mesenquimales o plasma rico en plaquetas de su propia sangre para mejorar su calidad de vida.

Compartir

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas nuestras novedades por correo electrónico.

es_ES