Blog redactado por Dr. Matias Fernandez Viña, experto y primer diplomado en Medicina Regenerativa de Argentina de la Universidad Abierta Interamericana.
Habitualmente sabemos que el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un procedimiento que se realiza con muchisimo entusiasmo por muchos profesionales, se ofrece de manera indiscriminada, como un tratamiento para todo el mundo cuando la realidad es que no debe ser así.
El problema que tiene el PRP es, a mi forma de verlo, demasiado grave y delicado, a tal punto que existen profesionales que no son del campo de la Medicina Regenerativa, utilizandolo, sin fundamentos y simplemente por la facilidad de una de las tecnicas de trabajo para obtener un “PRP Cosmetologico”.
La realidad es que sabemos que en medicina tradicional a la hora de realizar un tratamiento, no alcanza con solo conocer el farmaco que vamos a ingerir, sino que ademas necesitamos saber la dosis.
Lo mismo sucede en Medicina Regenerativa. No alcanza con conocer como prepararlo, aun con restricciones legales, sino ademas hay que conocer la dosis.
Nada puede implementarse correcamente con un resultado esperable positivo sino es cuantificado y dosificado. Es uno de los mayores errores que encontramos en el 99% de las clinicas de Medicina Regenerativa. No saber lo que se coloca.
Si usted se ha colocado PRP, le han dicho que dosis le aplican? O simplemente le extrajeron 2 o 4 tubos de sangre y simplemente se lo pusieron a centrifugar, en frente de usted, sin ninguna medida de bioseguridad (cabina de flujo laminar o sistema cerrado) y se le ha aplicado.
- La gran pregunta seria: porque le extrajeron 2 o 4 tubos?
- Cual es el fundamento.. le han dicho la dosis? Esa dosis alcanza para su problema?
Una de las caracteristicas que nos distinguen en Stem Cell Therapy Argentina, es que todo lo que aplicamos, sabemos la dosificacion y la cantidad de producto que colocamos. En este caso las plaquetas.
Nuestros protocolos de PRP siempre contienen más de 15 mil millones (15 Billions) de plaquetas para los tratamientos que ofrecemos, a nivel ortopédico, capilar y antienvejecimiento.
Este tratamiento lo llamamos PRP HIPERCONCENTRADO, a pesar que muchos colegas y competidores desleales principalmente de Buenos Aires, se han aferrado a esta terminología que la han aprendido de nuestros cursos virtuales/presenciales, somos lo únicos que lo hemos publicado en portales cientificos con esta terminología.
Esto lo obtenemos luego de varios analisis realizados en nuestros laboratorio de bioquimica regenerativa y nuestros servicios de hemoterapia, donde junto a la evidencia cientifica por colegas profesionales de alto rigor cientifico, han demostrado cuándo el PRP funciona y no funciona.
Tal es asi que si usted es paciente y se ha realizado un tratamiento con PRP y no ha tenido resultado, sepa que pudo haber sido la dosis inadecuada, que no ha funcionado. No se preocupe!
Quizas es mas facil explicarle como ejemplo que ha tomado un ibuprofeno de 100mg/dia para un fuerte dolor, donde la dosis adecuada deberia haber sido de 600 u 800 mg cada 12 hs.
Entonces: Puede que le hayan colocado 1 mil millones de plaquetas y la dosis estándar debe ser de 6 a 20 mil millones.
En estos casos, mi consejo es que siempre busque un profesional certificado y acreditado en Medicina Regenerativa y Terapias Avanzadas.