Stem Cell Therapy Argentina, luego de varios años trabajando 100% enfocadamente en la artrosis degenerativa, ha desarrollado un programa avanzado de medicina regenerativa para la artrosis desde el 2018.
Este programa consiste en utilizar una sinergia de estrategias terapéuticas para el control de la artrosis degenerativa, sobretodo para aquellos pacientes que han tratado sus articulaciones con un medicamento estándar como es el acido hialuronico, y buscan evitar o posponer una cirugía.
Es así que nuestro programa es único y 100% original, a pesar que sabemos que algunos centros nuevos del país, han decidido copiar este formato que venimos impulsando desde hace bastante tiempo.
Ademas, nuestro programa ha sido presentado en formato de Póster o Conferencias en varios congresos internacionales desde el 2017, donde nos ha permitido discutir con colegas, las mejores estrategias terapéuticas para llevar adelante el intento de regeneración del cartílago articular
Nuestro programa regenerativo avanzado involucra 3 etapas:
- Epigenetica: Consiste en la preparación del paciente siguiendo lineamientos internacionales estandarizados, basados en métodos que nos permitan lograr que el terreno biológico se encuentre en las optimas condiciones para ser tratado. De esta forma, contamos con un programa de nutrición regenerativa avanzada, con expertos 100% en nuestra área. Ademas, utilizamos las tecnologías mas avanzadas que involucran mecanismos especificos de medición basados en espectrofotometria, inhibidores de ondas electromagnéticas que cuidan las celulas, y a su vez, calculamos la edad biológica del paciente, junto con estrategias especificas de suplementacion oral y endovenosa para el paciente, con ciclos específicos de diversos tipos de ayunos en momentos previos a la extracción del producto biológico.
- Tratamiento Orto-Biologico (celulas mesenquimales) de terapia avanzada: En esta etapa, contamos con el «programa mas avanzado de medicina regenerativa«, con una serie de inyecciones que son precisas, y especificas para cada paciente, en una dosis personalizada en diversos tiempos, de acuerdo a la patología a tratar. Esto significa que tenemos estratificado de acuerdo a una serie de parámetros científicos, como podemos tratar las articulaciones.
Ademas, en esta etapa, contamos con tecnología de vanguardia, dispositivos APROBADOS por entes reguladores locales e internacionales (no utilizamos dispositivos que no tienen registro sanitario como vemos en muchos procesos publicados en redes sociales), y a su vez, utilizamos contadores celulares que nos permiten saber con precisión la dosis que colocamos de celulas madre mesenquimales.
Por otro lado, hemos desarrollado nuestro protocolo 100% original de Cultivo de Celulas Madre Mesenquimales derivadas de tejido adiposo, bajo técnicas que son estandarizadas en condiciones de GMP (buena manufactura), donde la muestra es obtenida dentro de un quirófano o sala limpia, en condiciones de extrema seguridad.
Esa muestra, es almacenada en un estricto sistema cerrado, donde JAMAS toma contacto con el aire exterior. Si una muestra es almacenada dentro de un tubo, debe ser realizado bajo una cabina de flujo laminar. Los tubos que almacenan muestras y son abiertos sin un estricto sistema de seguridad como una cabina, podrían ser contaminados por el aire exterior, implicando un riesgo a futuro para el paciente. Definitivamente existen técnicas que deben ser estandarizadas para realizar este tipo de practica y muchas de ellas no han sido descriptas en evidencia científica y otras si, como es el mini lipoaspirado de tejido adiposo para obtener una muestra, que debe ser en un quirófano o sala blanca.
Toda esta información es IMPORTANTE que el paciente conozca antes de realizar un tratamiento regenerativo de manera correcta. - Rehabilitación Regenerativa: Es la tercera instancia, y es un concepto impulsado por nuestro Director Medico, cuando fue becado en el 2018 por el Congreso Mundial de Rehabilitación Regenerativa, donde consiste en un protocolo que hemos desarrollado que no se basa únicamente en estar con un preparador físico o un rehabilitador. Contamos con estrategias que van mas allá de simples cuestiones para ayudar a las celulas. Nuestro equipo cuenta con camaras de oxigeno hiperbarico de primera linea, junto con tecnologías como Red Light Therapy, Pulse Electromagnetic Field (PEMF), TheraBoots, Drips, Crioterapia e inclusive, mecanismos regenerativos vinculados con el Grounding y el Sound Healing, que son estrategias que permiten ayudar a que nuestras celulas se recompongan y se estimulen de mejor forma.
- Seguimiento y Follow up: TODOS nuestros pacientes forman parte de un sistema llamado REAL WORLD DATA (Datos Reales de Investigación Mundial), donde justamente podemos realizarle un seguimiento especifico con un equipo de bio-estadistica de los Estados Unidos, donde podemos medir CIENTIFICAMENTE, la calidad de vida de nuestros pacientes y la evolución de sus resultados de nuestro programa.
En base a este programa, dejamos para el paciente información importante y relevante que deben tener en cuenta a la hora de someterse a una terapia que es costosa e importante de llevar adelante…
Credenciales y certificaciones del personal médico en Medicina Regenerativa
Es importante conocer y evaluar la formación académica del equipo profesional que lleva a cabo este tratamiento. En especial, es positivo contar con un médico especializado en el campo regenerativo, con al menos una formación en Medicina Regenerativa de mas de 5 años. Es el profesional médico que se especializa en la atención integral del adulto y el adulto mayor, por lo que puede llegar a dirigir, atender o complementar la atención a pacientes con diferentes afecciones comórbidas.
Asimismo, es fundamental analizar si el médico tiene experiencia en el uso de células madre mesenquimales, ya que no alcanza con una capacitacion simple de un fin de semana o un periodo corto, de 6 meses a 1 año.
El primer interrogante específico es considerar si el médico ha tenido la preparación de posgrado necesaria, y al menos contar con una certificación UNIVERSITARIA, avalada por entes reguladores locales.
Algunas de estas especializaciones son: Diplomados Universitarios, Master, PhD o Fellowship. O también si ha participado en actividades de capacitación vinculadas a terapia celular avanzada dentro de grupos de investigación.
Conocer cuántos años de experiencia profesional en medicina regenerativa (no especialidad de otra Indole) tiene y su vinculación actual con instituciones médicas, facultades, editoriales, organizaciones científicas o del área médica en las que participe activamente. Es importante conocer también a qué otras áreas terapéuticas se dedica: preventiva, diagnóstica, curativa y su tratamiento integral con un diagnóstico lleva a cabo de medicina regenerativa.
3.3. Tecnología y equipamiento disponibles
Los avances tecnológicos continúan favoreciendo a la medicina regenerativa. Equipos de última generación permiten el monitoreo en tiempo real de los procedimientos, tanto en las áreas de obtención como en las de procesamiento y administración celular. La capacidad de procesar cantidades optimizadas de células madre autólogas, sin el uso de enzimas que suelen estresar al paciente y a sus células obtenidas, y lograr su administración en forma precisa, con frecuencia usando ecografía o fluoroscopia, son dos características deseables a tener en cuenta. Comúnmente, el paciente evoluciona con estudios clínicos e imágenes, estadificación de procesos neurológicos, cardiacos, musculares, entre otros, a través del tiempo. Las imágenes permitirán en varios casos obtener información del grado de evolución de la enfermedad, pero también se utilizan para orientar la forma de obtener las células madre si debiésemos realizar más tratamientos.
En todos los casos, debe recordarse que el objetivo no es resolver la erupción de la enfermedad y/o sus síntomas, sino detener su avance, mejorar al paciente o lograr la remisión y evitar en el futuro las complicaciones de esta. Esta evolución, raramente se puede evaluar de un modo científico, ya que no existen experiencias comparadas o consolidadas, por líneas, con medicina regenerativa. Sí o sí necesitaremos su aporte. En la actualidad también es muy importante poder cuantificar la terapia celular a evaluar. Poder identificar los elementos celulares es un conocimiento imprescindible para utilizar no más de lo necesario, permitir estimar el costo y estimar el éxito del evento a cada intervención dada. La tecnología ha avanzado permitiendo, con dos gotas de sangre, en solo 10 minutos, analizar la concentración y diversidad de las subfracciones de células madre responsables de los diferentes caminos de la medicina regenerativa.
3.4. Investigación y ensayos clínicos en curso
Para saber si realmente un centro cuenta con las técnicas más avanzadas, primero deberá consultar las diferentes técnicas que hay en el mercado. Una vez enterado de todos los tratamientos que se realizan, deberá consultar que el centro en cuestión cuente con ellos. Una vez conocida la tecnología, es viable consultar en los portales de los principales gobiernos del mundo para empaparse un poco del proceso. Algunos países tienen un registro en línea donde podrá encontrar todos los ensayos clínicos relacionados.
Verifique que el centro tenga publicaciones científicas en marcha sobre sus propias técnicas o sus casos relevantes. Es importante que estén realizando un seguimiento continuo de sus procedimientos y descubrimientos. Para ello se necesita realizar ensayos clínicos. Asegúrese de que estén realizando un seguimiento a largo plazo de los pacientes. Pueden presentar muchos éxitos en sus investigaciones con seguimiento a dos o tres años de los pacientes. Es muy raro, pero algunas veces hay pacientes que han experimentado algún tipo de efecto secundario o con un problema bastante serio, que acontece a los cinco años, a los diez o a los quince años.
Recomendaciones finales y consejos prácticos
• Buscar expertos en medicina regenerativa avalados por Universidades. El centro que elija deberá contar con profesionales entrenados académicamente en medicina regenerativa, tanto en el campo de la genética como en la biología de células madre. No alcanza ser un especialista con un certificado privado de un curso virtual o de una practica de menos de 2 años.
• Investigar acerca del tratamiento que le proponen. Deberá elegir el centro de medicina regenerativa que cuente con un riguroso comité de analistas apoyados en los estudios y pruebas necesarios para acreditar y exponer el plan de tratamiento a seguir, así como la indicación médica.
• Aceptar solamente tratamientos basados en medicina regenerativa donde está probada su efectividad, sobre todo en casos donde se manipulen células madre, que se indicará únicamente en tratamientos que cuenten con estudios serios en humanos. No aceptará tratamientos con “células madre” donde el laboratorio obtuvo las células madre de un producto en adultos, bebés o menores, sin contar previamente con una fuente ética o moral de dichas mismas.
• Garantía y experiencia. El centro de medicina regenerativa idóneo deberá contar con una sólida experiencia, basada en estudios previos en laboratorios acreditados y amplia experiencia práctica en pacientes. Es decir, que la eficacia del tratamiento se ha probado en grandes cantidades de pacientes que han demostrado mejoras en su salud.