El campo de la investigación con células madre es inmenso y, conforme la ciencia avanza en este ámbito, se van descubriendo nuevas y diversas aplicaciones médicas.
Son numerosas las enfermedades que hoy en día se pueden tratar a partir de células madre, y las posibilidades que estas pueden ofrecer de cara al futuro son esperanzadoras en infinitas áreas relacionadas con la salud.
La alopecia es uno de estos problemas que preocupa a muchos, tanto hombres como mujeres, que podrían encontrar en la terapia con células madre una solución.
Hay estudios que han probado la eficacia de estos tratamientos con células madre mesenquimales contra la alopecia para generar nuevo pelo en aquellas personas que lo han perdido, y que, según los investigadores, suponen el primer paso para desarrollar un procedimiento basado en células madre con el que tratar la calvicie.
Cada día se pierden entre 50 y 100 cabellos, la calvicie es básicamente un problema de no sustitución de ese pelo que se cae. Aunque los más afectados son los hombres, no hay que olvidar que en torno a un 30% de mujeres suele tener problemas de densidad capilar. Además, en ellas, el trauma psicológico de perder cabello es bastante mayor, dado que los estándares de belleza femeninos incluyen una abundante melena, brillante y bien cuidada.
Para ambos sexos existen hoy en día técnicas de injerto capilar que ayudan a resolver el problema de la alopecia, y que consisten, a grandes rasgos, en un auto trasplante de pelo del propio paciente. Estos métodos, que son más eficaces en los hombres, garantizan que el pelo no volverá a sufrir los efectos de la calvicie, puesto que los cabellos implantados se obtienen de las zonas de la cabeza (occipital y lateral) en las que, los folículos pilosos están programados genéticamente para continuar creciendo. Sin embargo, un posible tratamiento con células madre podría aumentar las garantías de éxito, sobre todo en aquellos pacientes en los que la alopecia presente un carácter homogéneo.
Es habitual que al acudir a la consulta del especialista, los pacientes pregunten por la posibilidad de usar las células madre para el tratamiento de la alopecia. Ante esto, los usuarios deben saber que en los últimos años se han conseguido, en el campo de la investigación, importantes logros en este sentido, habiéndose obtenido resultados positivos en pruebas en animales y humanos.
El problema de la alopecia androgénica no es que el cabello caiga, sino que se hace tan fino que acaba por desaparecer a raíz de un proceso hormonal en el que actúan un conjunto de genes y factores ambientales que la ciencia está investigando.
Sin embargo, cuando se observa que el pelo cae es porque las células madre continúan trabajando para regenerar el tejido, por lo que el cabello volverá a aparecer.
Células madre mesenquimales el tratamiento del futuro para la alopecia
Un nuevo estudio demuestra que las células madres derivadas de la grasa pueden hacer crecer de nuevo el cabello a quienes sufren de alopecia.
Este tratamiento consiste esencialmente en recoger grasa del propio cuerpo del paciente a través de una liposucción, procesar la grasa recogida para obtener células madre mesenquimales y, a continuación, transferir estas células madre a las zonas afectadas por la caída del cabello, aumentando así la cantidad y el grosor del cabello mediante la estimulación de los tejidos receptores.
Las celulas madre mesenquimales es el tratamiento del futuro para la alopecia es considerado de esta forma por ser capaz de regenerar tejidos por medio del uso de las mismas células del organismo, aprovechando su capacidad de reparación y transformación
Procedimiento de las Células madres el tratamiento del futuro para la alopecia
De una manera un poco más detallada, las células madre mesenquimales como tratamiento para la alopecia se lleva a cabo por medio de los siguientes pasos dentro de un área de ALTA
BIOSEGURIDAD
Extracción del tejido adiposo
Para obtener las células madre mesenquimales como tratamiento para la alopecia, primero se realiza una recogida de tejido adiposo mediante una pequeña liposucción, que puede realizarse con anestesia local. Se realiza en condiciones estériles en un centro quirúrgico autorizado con un medico experto en medicina regenerativa.
El tejido graso puede obtenerse de diferentes partes del cuerpo, como el abdomen, los muslos, la espalda, los brazos o el vientre. Normalmente se extrae en sitios que el medico considere adecuado. La selección de la zona depende del análisis del médico (indicaciones y contraindicaciones) y de las preferencias del paciente.
La liposucción se realiza introduciendo una fina cánula, a través de un diminuto pinchazo de 1-2mm que no deja una cicatriz visible (como la que se hace en el brazo para una donación de sangre). De hecho, en este caso no se requieren puntos de sutura.
Adquisición de Células Madre Mesenquimales
Una vez que se ha extraído la grasa, se procesa para poder extraer las células madre. El proceso da lugar a un líquido que contiene células madre que pueden inyectarse en las distintas zonas para repararlas.
Posteriormente se aplica microinyecciones en la zona de la cabeza para dar inicio al proceso de estimulacion con células madre. Se utiliza una aguja muy fina, más pequeña que las que se utilizan para administrar medicamentos a los bebés.
Inyección de la Terapia celular
El procedimiento de células madre mesenquimales para la alopecia tiene una duración aproximadamente entre 60 y 90 minutos. En general, no es procedimiento doloroso, el cual, es bastante resistible.
Después del procedimiento, el dolor es nulo, y la zona donde se extrae la grasa tendrá una sensación similar al dolor que se siente después del ejercicio intenso. Se controla fácilmente con un analgésico habitual, como el paracetamol. A partir de aquí, los resultados son notorios después de las 10-12 semanas.
¿Este es un tratamiento seguro y que garantice resultados?
Las células madre mesenquimales se han utilizado para tratar diferentes afecciones, entre ellas el envejecimiento. Se han hecho muchos avances en el campo de la regeneración capilar y los resultados son sorprendentes. Los conceptos y técnicas del campo de la regeneración se están aplicando ahora en el tratamiento de la caída del cabello, y este ha dado muy buenos resultados.
Una gran característica de las células madre mesenquimales para la alopecia es su perfil de seguridad. La terapia con células estromales multipotentes derivadas del tejido adiposo está suficientemente probada; es segura y eficaz para el rejuvenecimiento de la piel y la restauración del volumen en zonas en las que se ha perdido el tejido subcutáneo.
Beneficios de las Células madres como el tratamiento del futuro para la alopecia:
- Pequeñas liposucciones: posibilidad de realizar el procedimiento con anestesia local.
- No es necesario permanecer en el hospital. El paciente vuelve a su vida cotidiana al día siguiente.
- La seguridad del uso de las células madre derivadas del tejido adiposo está demostrada e indiscutida.
- Parte de la grasa aspirada puede utilizarse para rellenos y rejuvenecimiento en otras zonas de la cara y durante el mismo procedimiento: lipofilling para la cara, cuello, manos, cicatrices, escultura corporal.
- No requiere una amplia manipulación de las células madre: no utiliza cultivos celulares ni agentes bioquímicos.