Una nueva esperanza con células regeneradoras autólogas para tratar la artrosis degenerativa

El Grupo de Investigación y Aplicaciones Clínicas llamado Stem Cell Therapy Argentina, de San Nicolás de los Arroyos, además de ser el primer centro de terapias regenerativas avanzadas y de alta complejidad del Norte de la Provincia de Buenos Aires, lidera una de las más grandes evidencias científicas en Argentina, sobre la regeneración del cartílago articular en Artrosis, principalmente de la rodilla y de la cadera.Las Terapias Regenerativas Biológicas No Quirúrgicas, consisten en la utilización y aplicación de productos biológicos autólogos, (Células Mesenquimales Regenerativas y Factores de Crecimiento Regenerativos) obtenidos de la Médula Ósea o del Tejido Adiposo del propio paciente.

En tan solo 140 minutos, los pacientes con artrosis en sus articulaciones, y más específicamente de la rodilla y cadera, podrían cambiar el rumbo y el transcurso de su enfermedad crónica degenerativa y estabilizarla el problema hasta lograr la regeneración del cartílago articular.

Estas terapias, que están siendo innovadoras y auge en Los Estados Unidos y en Europa (España e Italia principalmente) hoy se encuentran disponibles para ser aplicadas en Argentina y en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, gracias al grupo Stem Cell Therapy Argentina ubicado en calle Garibaldi 73, dirigo por el Dr. Matías Fernández Viña, Experto en Medicina Regenerativa y Biología Molecular.Stem Cell Therapy Argentina, trabaja e investiga permanentemente con dos tipos de productos o terapias biológicas posibles de regenerar el cartílago articular; las Células Madre Mesenquimales (MSC’s) y el Plasma Rico en Plaquetas (PRP).Una de las virtudes que tiene este grupo de investigación, además de la elevada tecnología que produce este tipo de alternativas de tratamientos, es la altísima calidad del producto celular a inyectar en sitios específicos del daño articular mediante fluroscopía y ecografía en vivo.

“Uno de los problemas principales que tienen muchos médicos que aplican estar terapias, es que no conocen o no saben la calidad del producto celular porque tienen dificultades o desconocimientos en testeos de laboratorio, y eso es debido a la falta de capacitación y estandarización de modelos de preparación del producto biológico específico para cada paciente” dice el Profesor de Medicina de la Universidad Abierta Interamericana de Rosario, Dr. Matias Fernández Viña.

El actual problema que se plantea generalmente es la desinformación medica para aplicar estas terapias, donde tienen que estar permanentemente supervisadas y controladas por un medico experto en el área de la Medicina Regenerativa y Terapia Celular.El Dr. Matías Fernández Viña, ha sido entrenado, capacitado y certificado en los tres lugares más avanzados del Mundo en Medicina Regenerativa:

– La Red Española de Terapia Celular (9 Hospitales con Centros de Medicina Regenerativa y Terapia Celular) a través del Ex Ministro de Salud de España el Dr. Bernat Soria Escoms, en la Universidad de Miami (Instituto de Medicina del Deporte de Miami) a través del Dr. Diego Correa, y en Wake Forest Institute for Regenerative Medicine, junto al Medico Investigador Anthony Atala, pioneero en Bio-Impresiones de órganos en 3D con células madre mesenquimales cultivadas. Actualmente el Dr. Fernandez Viña, de 30 años de edad, es Presidente del Capitulo Latinoamericano del American College of Regenerative Medicine (ACRM) de los Estados Unidos.Su equipo de investigación científica y aplicaciones clínicas de Argentina está constituido por el Dr. Matias Ivan Spitaleri (Medico General), Dr. Roberto Fernandez Viña (Cardiólogo), Dra. Liliana Camozzi (Bioquímica), Dra. Gisela Reinchisi (Doctora en Biología Molecular), Dr. Gabriel Carbone (Cirujano Cardiovascular), Dr. Jorge Cipitria (Especialista en Traumatología) y Dr. Javier Camozzi (Cirujano Plástico), Lic. Lucía Osuna (Kinesióloga), Profs. de Educación Física Fernando Juarez, Fausto Ballestero y Jerónimo Cernadas, Lic. Betiana Vigo (Nutricionista), Psicólogas Evelina Casino y Marianella Sanchez Ressi, Técnicos en Imágenes Luis Regalado y Lorena García.

El objetivo a corto plazo que tiene Stem Cell Therapy Argentina es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante el tratamiento con células madre que pueden ser de la médula ósea o del tejido adiposo de la grasa abdominal o el famoso plasma rico en plaquetas (PRP) Este tratamiento se realiza rápidamente, de manera ambulatoria, sin cirugía, donde se obtienen en 20 minutos las células madre, (utilizando anestesia local para su extracción) y se procesan en un lapso de 120 minutos para luego re-inyectarlas en los sitios articulares dañados, como por ejemplo las rodillas.

En un tiempo de 2 a 6 meses, se pueden evidenciar cambios estructurales del cartílago articular mediante Resonancia Magnética Intranuclear (T2 Mapping) y mediante una escala del dolor crónico articular con aval Mundial. Una vez lograda la regeneración celular del cartílago articular, el paciente puede ingresar en un programa de Rehabilitación Regenerativa, donde el objetivo es re-insertarse en su actividad básica elemental necesaria para tener una buena calidad de vida.

El objetivo a largo plazo que tiene Stem Cell Therapy Argentina, es a través de su Centro de Investigación de Terapias Avanzadas y en 3 otras sedes del país como en Colón (Entre Ríos), Rosario y Mendoza, es regenerar órganos y estructuras mediante la Bio-Impresión de órganos en 3D a través de las células madre del propio paciente. Es decir, regenerar una oreja, un hueso de la mano, un segmento especifico de la piel, así como una arteria, un uréter o un riñón, pueden ser posibles. Esta ciencia no se encuentra lejos de aplicar, ya que actualmente en el presente se están realizando ya este tipo de intervenciones en fases de investigación en animales.Muchos deportistas de la Ciudad de San Nicolás ya están confiando en estas terapias regenerativas, debido a que las estrategias convencionales de tratamiento, no son tan rápidas para volver al campo de juego, versus las estrategias regenerativas.

Un deportista con un desgarro muscular grado 2, puede regresar al campo de juego entre 17 y 22 días mediante estas terapias regenerativas. Rafa Nadal, S. Curry, Lionel Messi, J.M Del Potro, Navas, C. Puyol, han sido los principales promotores de la Medicina Regenerativa a nivel mundial desde hace algunos años.Las terapias regenerativas además de ser seguras, están demostrando eficacia en su aplicación clínica. Existen trabajos científicos donde las Células Mesenquimales de Médula ósea han respondido con mejor seguridad y eficacia comparado con el ácido hialurónico como tratamiento convencional en artrosis de rodilla.Stem Cell Therapy Argentina, a través de los Doctores Matias Fernández Viña, Jorge Cipitria y Liliana Camozzi, han publicado en el Congreso Mundial de Medicina Regenerativa en Estados Unidos, sus resultados de 12 meses de seguimiento de un grupo de paciente con Artrosis de Rodilla que han sido tratado con células madre y que no tenían otra estrategia terapéutica. Los resultados no solo han sido satisfactorios, sino contundentes y motivadores.De 69 pacientes tratados, la calidad de vida promedio de ellos era del 6% (no caminaban, no realizaban actividad física y vivían con dolor crónico articular, donde el 90% de ellos eran consumidores crónicos de analgésicos). Luego de 12 meses de tratamiento, la calidad de vida mejoró hasta un promedio de 69.8% y disminuyeron el consumo de analgésicos a un 15% (viven con dolores mínimos al gran esfuerzo, pero realizan actividades físicas, deportivas e inclusive pueden descansar mejor durante la noche, ya que no deben tomar analgésicos de manera crónica).Este trabajo, fue admitido, aprobado por el Comité de Investigadores Evaluadores y presentado en conferencia, dos veces en Miami, en el World Stem Cell Summit 2019 y en el Advanced Therapies Week 2020, el Congreso Mundial de Terapia Celular más avanzado actualmente en el Mundo y también en el Congreso Latinoamericano de Células Madre en República Dominicana.

‘’Sabemos que estamos ante un nuevo cambio paradigmático de la Medicina y que esta Medicina Regenerativa va a reemplazar a muchos tratamientos convencionales en ciertos puntos, pero más seguro estamos, que desde nuestro grupo de investigación estamos dando los primeros pasos fundamentales y esenciales para ayudar a modificar la calidad de vida de las personas” refiere el Dr. Matías Fernández Viña.

La regeneración de los tejidos en el ser humano es posible, un concepto que durante muchos años no se creí para el hombre, pero sí para los animales.Hoy las terapias biológicas regenerativas, han demostrado que son seguras y que podrían ser eficaces para regenerar tejidos y órganos, principalmente el cartílago en la Artrosis crónica degenerativa de rodilla y cadera, siendo estrategias innovadoras de tratamientos no quirúrgicos.

Para más información puede contactarse al 0336- 4496953, o acercarse a Garibaldi 73, San Nicolás de los Arroyos o enviar un correo electrónico a info@stemcelltherapyargentina.com. Redes Sociales Facebook e Instagram: Stem Cell Therapy Argentina

Compartir

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas nuestras novedades por correo electrónico.

es_ES