La decisión de Infiltrar Células Mesenquimales, BMAC o PRP en el Disco Intervertebral para el tratamiento de lumbalgias: Una opción con riesgos significativos.

Hoy vamos a explorar un tema fascinante pero controvertido en el campo de la medicina regenerativa: la infiltración de células madre mesenquimales o plasma rico en plaquetas (PRP) directamente en el disco intervertebral para tratar lumbalgias discogénicas. Este enfoque se presenta como una alternativa prometedora a cirugías invasivas o tratamientos conservadores, pero no está exento de riesgos. En particular, destacaremos el peligro de discitis asociado al microbioma del disco, que podría llevar a una evolución negativa del paciente. Basado en evidencia científica, analizaremos si esta es una opción viable o si conviene optar por enfoques más seguros.

¿Qué Son las Lumbalgias Discogénicas y Cómo Funcionan Estas Terapias?

Las lumbalgias, o dolores en la zona baja de la espalda, afectan a millones de personas en todo el mundo y a menudo se originan en la degeneración de los discos intervertebrales. Estos discos actúan como amortiguadores entre las vértebras, pero con el tiempo pueden perder hidratación, altura y funcionalidad, causando dolor crónico.

Las terapias regenerativas como la inyección intradiscal de células madre (generalmente mesenquimales derivadas de médula ósea o tejido adiposo) o PRP buscan reparar el tejido dañado. El PRP se obtiene de la sangre del paciente, concentrando plaquetas que liberan factores de crecimiento para promover la regeneración. Las células madre, por su parte, tienen potencial para diferenciarse en células del disco y reducir la inflamación. Estudios preliminares sugieren que estas inyecciones pueden mejorar el dolor y la función en pacientes con dolor discogénico, con tasas de éxito variables en revisiones sistemáticas.

Beneficios Potenciales: ¿Una Solución Innovadora?

Estas terapias son atractivas porque son mínimamente invasivas y se basan en el potencial regenerativo del cuerpo. Por ejemplo, revisiones indican que las inyecciones de células madre o PRP pueden reducir el dolor lumbar discogénico en hasta un 50-70% de los casos a corto plazo, promoviendo la reparación del disco y modulando la inflamación. En modelos animales y ensayos clínicos iniciales, se ha observado una mejora en la hidratación del disco y una disminución de marcadores degenerativos. Para pacientes que no responden a fisioterapia o medicamentos, esto representa una opción intermedia antes de considerar la cirugía.

Sin embargo, no todo es positivo. Aunque posibles, estos tratamientos no siempre son la mejor elección, especialmente cuando se consideran los riesgos inherentes.

Los Riesgos: El Papel del Microbioma del Disco y el Riesgo de Discitis

Uno de los principales inconvenientes es el riesgo de infección, específicamente discitis (inflamación infecciosa del disco), que puede complicar gravemente la recuperación. La literatura reporta tasas de complicaciones de alrededor del 1% en inyecciones intradiscales de orthobiológicos, incluyendo infecciones graves. En casos documentados, pacientes han desarrollado discitis y osteomielitis después de inyecciones de células madre, requiriendo antibióticos prolongados o incluso cirugía.

¿Qué hace que esto sea particularmente riesgoso? El disco intervertebral no es un espacio estéril como se pensaba tradicionalmente. Investigaciones recientes revelan la existencia de un microbioma intradiscal complejo, con bacterias como Cutibacterium acnes (anteriormente Propionibacterium acnes) presentes en discos degenerados o herniados. Este microbioma puede estar en equilibrio en condiciones normales, pero la inyección de sustancias biológicas ricas en factores de crecimiento podría alterar este balance (dibiosis), promoviendo el crecimiento bacteriano y leading a infecciones iatrogénicas.

Cutibacterium acnes es el patógeno más común en estos casos, ya que coloniza la piel de la espalda y puede contaminar durante el procedimiento, o activarse de bacterias latentes en el disco. Estudios in vitro muestran que preparaciones de PRP pobres en leucocitos permiten un mayor crecimiento de esta bacteria, aumentando el riesgo de discitis. Además, la manipulación de células madre (extracción y concentración) incrementa las chances de contaminación externa.

Como consecuencia, los pacientes pueden experimentar un empeoramiento del dolor por la discitis, fiebre, rigidez y, en casos graves, daño permanente al disco o vértebras adyacentes, lo que lleva a una “mala evolución” con necesidad de intervenciones adicionales.

Estrategias para mitigar riesgos y consideraciones finales

Para reducir estos peligros, se recomiendan protocolos estrictos: uso de PRP rico en leucocitos (con propiedades antimicrobianas), antibióticos profilácticos como cefazolina, técnicas de doble aguja y esterilidad quirúrgica extrema. A pesar de esto, el riesgo persiste, y revisiones enfatizan la necesidad de más estudios a largo plazo y registros de complicaciones.

En conclusión, infiltrar células madre o PRP en el disco es una opción posible para lumbalgias refractarias, pero no necesariamente la mejor debido al riesgo de discitis impulsado por el microbioma del disco. Antes de optar por esto, consulta con especialistas y considera alternativas como terapia física, inyecciones epidurales o cirugía mínimamente invasiva. Siempre prioriza tratamientos basados en evidencia sólida y evalúa los riesgos individuales.

Bibliografía:

  • Risks of Intradiscal Orthobiologic Injections: A Review of the Literature and Case Series Presentation. PMC, 2021. 0 
  • Optimizing the Safety of Intradiscal Platelet-Rich Plasma: An in Vitro Study with Cutibacterium Acnes. Taylor & Francis, 2019. 1 
  • The unique complication of Intradiscal Stem Cells, Discitis. How to avoid it!! StemCures. 2 
  • Systematic Review of Platelet-Rich Plasma for Low Back Pain. MDPI, 2023. 3 
  • Intradiscal administration of autologous platelet-rich plasma in patients with Modic changes. Wiley, 2024. 4 
  • Effectiveness of Intradiscal Regenerative Medicine Therapies for Discogenic Low Back Pain. PubMed, 2024. 5 
  • The New SIS Fact Finder Paper on Intradiscal Biologics. Regenexx, 2022. 7 
  • Lumbar Discitis and Osteomyelitis After a Spinal Stem Cell Injection? ResearchGate, 2020. 10 
  • Platelet-rich plasma injections: an emerging therapy for chronic discogenic low back pain. AME Groups, 2018. 15 

    ¡Gracias por leer! Si tienes experiencias o preguntas, deja un comentario. Recuerda, este no es consejo médico; consulta a un profesional.!

    Compartir

    Newsletter

    Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas nuestras novedades por correo electrónico.

    es_ES