Por qué las Células Madre Mesenquimales de donantes de Cordón Umbilical, por Vía Intravenosa no son la mejor Opción: La ciencia detrás de la seguridad en Stem Cell Therapy Argentina®

En Stem Cell Therapy Argentina®, nuestro compromiso es ofrecer tratamientos de medicina regenerativa que prioricen la seguridad, la eficacia y la evidencia científica. Uno de los métodos más comunes para administrar células madre es la infusión intravenosa (IV), pero recientes investigaciones han revelado serios inconvenientes con este enfoque, especialmente cuando se utilizan células madre de donantes, como las derivadas de cordón umbilical. En este blog, exploraremos por qué las células madre autólogas (del propio paciente) son la elección más segura y cómo nuestra clínica se distingue por su enfoque científico y tecnológico de vanguardia para aplicarlas directo a la lesión, como es en la artrosis de rodilla.

El Problema del Efecto de Primer Paso Pulmonar

Cuando las células madre se administran por vía intravenosa, muchas personas asumen que estas células viajan directamente a los tejidos dañados para repararlos. Sin embargo, un fenómeno conocido como efecto de primer paso pulmonar revela una realidad diferente. Estudios han demostrado que la mayoría de las células madre inyectadas por IV quedan atrapadas en los pulmones (95%), donde enfrentan una reacción adversa del sistema inmune. Este proceso no solo limita su capacidad de llegar al área objetivo, sino que, en el caso de células de donantes (alógenas), puede desencadenar una respuesta inflamatoria significativa.

Un estudio publicado en 2023 examinó qué ocurre cuando se inyectan células madre de cordón umbilical humano por vía intravenosa en un modelo animal. Los resultados son preocupantes: las células no solo se quedan atrapadas en los pulmones, sino que son rápidamente eliminadas por el sistema inmune, lo que plantea serias dudas sobre la eficacia y seguridad de este método.

La Guerra en los Pulmones: Células Madre Alógenas vs. Sistema Inmune

El estudio encontró que, poco después de la infusión intravenosa, las células madre de cordón umbilical desencadenan una respuesta inflamatoria innata en los pulmones. Los macrófagos, células del sistema inmune encargadas de eliminar cuerpos extraños, comienzan a “atacar” estas células alógenas, reconociéndolas como invasoras. En cuestión de 24 horas, la mayoría de las células inyectadas son destruidas mediante un proceso llamado eferocitosis, donde los macrófagos las “devoran” y las eliminan.

Este proceso no solo reduce la cantidad de células disponibles para ejercer un efecto terapéutico, sino que también puede generar una reacción inflamatoria inicial que, en algunos casos, podría agravar el problema en lugar de resolverlo. Aunque algunos investigadores sugieren que las células muertas podrían tener un efecto inmunomodulador, los mecanismos detrás de esto no están claros, y los resultados pueden variar según la condición del paciente.

Células Alógenicas: ¿Inmunoprivilegiadas o Problemáticas?

Durante mucho tiempo, se creyó que las células madre alógenicas eran “inmunoprivilegiadas”, es decir, capaces de evadir el sistema inmune del receptor. Sin embargo, múltiples estudios han desmentido esta idea, demostrando que las células de donantes son reconocidas como extrañas y desencadenan una respuesta inmune. En el caso de las infusiones intravenosas, esta reacción es particularmente intensa en los pulmones, donde las células quedan atrapadas y son rápidamente eliminadas (lo mismo sucede a nivel autologo endovenoso).

Además, el estudio señala que la reacción inflamatoria no se debe únicamente a que las células sean de otra especie (en este caso, humanas en un modelo animal), sino a su presencia en un lugar inusual, como el torrente sanguíneo. Esto desencadena una reacción inflamatoria mediada por sangre instantánea (IBMIR), que activa plaquetas, coagulación y el sistema del complemento, destruyendo rápidamente las células inyectadas.

¿Por Qué las Células Autólogas Son la Mejor Opción?

En Stem Cell Therapy Argentina®, optamos exclusivamente por el uso de células madre autólogas directo a la lesión articular o tendon o ligamento, extraídas del propio paciente, para evitar los riesgos asociados con las células alógenicas. A diferencia de las células de donantes, las autólogas no desencadenan una respuesta inmune, ya que son reconocidas como propias por el cuerpo. Esto significa que:

  • Mayor eficacia: Las células autólogas tienen una mayor probabilidad de llegar a los tejidos objetivo y ejercer su efecto regenerativo sin ser destruidas.
  • Mayor seguridad: Al eliminar el riesgo de rechazo o inflamación no deseada, garantizamos un tratamiento más seguro y predecible.
  • Bioseguridad garantizada: Nuestros procedimientos cumplen con las normas internacionales y no utilizamos células o exosomas de donantes, que no cuentan con la aprobación de la FDA debido a preocupaciones sobre su seguridad.

Stem Cell Therapy Argentina®: Calidad y Tecnología que Marcan la Diferencia

Elegir el tratamiento adecuado de medicina regenerativa requiere investigar a fondo las prácticas de la clínica. En Stem Cell Therapy Argentina®, nos distinguimos por nuestro compromiso con la excelencia científica y tecnológica:

  1. Procedimientos respaldados por la ciencia: Nuestros protocolos están validados por investigaciones y presentaciones en congresos internacionales, asegurando resultados basados en evidencia.
  2. Insumos importados de alta calidad: Utilizamos materiales certificados que cumplen con los más altos estándares de bioseguridad, evitando cualquier riesgo para nuestros pacientes.
  3. Tecnología de vanguardia: Contamos con contadores celulares, equipos hematológicos y tecnología BTL certificada, como el Láser BTL 6000 de alta intensidad y ondas de choque focales, que optimizan la eficacia de nuestras terapias.
  4. Controles de calidad estrictos: Operamos bajo normas GMP (Good Manufacturing Practices), garantizando que cada paso del proceso sea seguro y estandarizado.
  5. Enfoque personalizado: Liderados por el Dr. Matías Fernández Viña, nuestro equipo diseña tratamientos a medida para cada paciente, maximizando los resultados.

Nuestra fórmula exclusiva de PRP Hiperconcentrado®, con una concentración de plaquetas hasta 10 veces superior a la estándar, complementa nuestras terapias celulares, ofreciendo una solución integral para condiciones ortopédicas, degenerativas y más.

Evita los Riesgos de las Clínicas No Reguladas

Desafortunadamente, muchas clínicas promocionan tratamientos con células madre alógenicas a escondidas, y donde se les sugiere este opción al paciente, con posibilidad de ser traídas de Chile o Mexico y administradas por vía intravenosa, a menudo sin la regulación adecuada o evidencia científica que respalde sus prácticas. Estas clínicas pueden ofrecer soluciones de muy alto costo, pero los riesgos incluyen inflamación no deseada, resultados ineficaces y, en algunos casos, complicaciones muy graves. En Stem Cell Therapy Argentina®, te ofrecemos la tranquilidad de un tratamiento seguro, efectivo y respaldado por más de 1000 procedimientos exitosos con tus propias celulas mesenquimales.

Conclusión: Tu Salud Merece lo Mejor

La medicina regenerativa tiene un potencial transformador, pero no todos los tratamientos son iguales. Las células madre alógenicas administradas por vía intravenosa enfrentan serios desafíos, como el efecto de primer paso pulmonar y la reacción inmune, que limitan su eficacia y seguridad. En Stem Cell Therapy Argentina®, apostamos por las células madre autólogas y la tecnología de punta para ofrecerte resultados reales sin comprometer tu bienestar.

Si estás considerando un tratamiento de medicina regenerativa, te invitamos a contactarnos para una consulta personalizada. Descubre cómo nuestra experiencia, respaldada por la ciencia y la innovación, puede ayudarte a recuperar tu calidad de vida con la confianza que mereces.

Compartir

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas nuestras novedades por correo electrónico.

es_ES